martes, 16 de junio de 2020

VUESTRAS CREACIONES CON
MATERIALES REUTILIZADOS

 ¡Buen trabajo a todos y todas por vuestra creatividad y dedicación! 




Elena



Bouchra




Miguel Ángel



Nihal

miércoles, 10 de junio de 2020

¡Buenos días a todos y todas!

Como ya os adelanté la semana pasada para que fueseis pensando y teniendo ideas... acabamos el curso y estas sesiones dedicadas al cuidado del Medioambiente y la importancia de las 3R (Reducir, Reciclar y Reutilizar) creando nuevos usos para materiales y objetos que antes se utilizaban para otra cosa.

A continuación, podéis ver dos vídeos: el primero, os servirá para recordar el concepto de las 3R y, el segundo, espero que os inspiré para vuestro proceso de creación.

¿Qué tenéis pensado crear reutilizando materiales? Observad muy bien si hay algo en casa que no se usa y se va a tirar... Antes de tirarlo, pensad si cambiando algo podéis darle un nuevo uso. Sed creativos/as.

¡¡¡ESPERO VUESTRAS CREACIONES REUTILIZADAS!!!





Un abrazo,

Ana

lunes, 8 de junio de 2020

¡Buenos días todxs!

Pulsad o haced clic en los dos títulos o las imágenes que hay abajo para conocer y aprender mejor el proceso de reciclaje



Fuente: www.ecoembes.com


¿Cómo funciona el proceso de reciclaje?
Fuente: www.ecoembes.com


Un abrazo,

La seño Ana

miércoles, 3 de junio de 2020

¡Buenos días!

En las próximas 3 sesiones que nos quedan para acabar el curso vamos a tratar la situación del Medioambiente y las medidas que podemos tomar para mejorar la situación local y mundial.

Hoy, a modo de introducción, os comparto dos vídeos actuales que muestran cuál es la situación real del planeta y otros dos que os explican las soluciones que podemos hacer para mejorar

¡Darle al play para reproducirlos! Espero que os haga reflexionar y os anime a pensar en el Medioambiente y lo que podéis hacer vosotros/as para cuidarlo y consecuentemente cuidarnos.










Un abrazo,

La seño Ana

lunes, 1 de junio de 2020

¡Buenos días a todos y todas!

En la clase virtual, a las 12:15 horas aproximadamente se activará el Control del tema "la materia y la energía". 

Os espero. Sed puntuales.

Un abrazo,

La seño Ana

miércoles, 27 de mayo de 2020

¡Buenos días a todxs!

Hoy haremos un repaso final del tema de "la materia y la energía" con un Kahoot! 

En el cuestionario tenéis que responder a unas preguntas con 4 opciones de respuesta y límite de tiempo.


Haz clic o pulsa en la imagen para empezar el cuestionario


Nota importante: Debéis escribir vuestro nombre en la casilla "Enter nickname" (y no cosas raras como djlskjfsklls) porque necesito saber qué alumnos/as hacen la actividad. Solo podré conocer quién lo ha completado y evaluarle al alumno/a que ponga su nombre correctamente.



Un abrazo,

La seño Ana

lunes, 25 de mayo de 2020

¡Buenos días!

Como os he indicado en el blog de clase, hoy y mañana debéis dedicarlo para acabar tareas que no habéis entregado y corregir las actividades del libro de texto. En esta entrada tenéis  las soluciones de las actividades del libro de Ciencias de la Naturaleza. Las fichas interactivas son autocorregibles y pudisteis comprobar las respuestas cuando las hicisteis.

Si tenéis alguna duda, ya sabéis que podéis preguntarme por Jitsi o correo electrónico.



  • Solución - Página 97 actividad 13



  • Solución Página 102 - actividad 27


Un abrazo,

La seño Ana


Icono hecho por Freepik de www.flaticon.com

miércoles, 20 de mayo de 2020

¡Buenos días!

Hoy tenéis que hacer 3 fichas interactivas de repaso y las actividades del libro de texto (Página 99 - actividad 14 / Página 102 - actividades 28 y 29).


  • Ficha 1:


  • Ficha 2:
Click to open full screen
Luz y calor, una ficha interactiva de Alberto_Cu
liveworksheets.com


  • Ficha 3:
La luz, una ficha interactiva de Merchu89
liveworksheets.com


Un abrazo,

La seño Ana

lunes, 18 de mayo de 2020

¡Buenos días a todxs!

Aquí tenéis el resumen que tenéis que copiar en la libreta y estudiar. Os ayudará a realizar las actividades que tenéis para hoy.

Si estáis viéndolo con el móvil,
 recordad que debéis pulsar en la imagen para ampliarlas.






  • Página 97 actividad 13

  •  Página 102 - actividad 27

Un abrazo,

La seño Ana

lunes, 11 de mayo de 2020

¡Buenos días a todos y todas!

Hoy, como os he indicado en el blog de clase y en la sesión virtual, tenéis que hacer unas fichas de repaso sobre el tema de la materia.

Son unas fichas interactivas que se rellenan en la propia web y cuando las acabáis enviáis las respuestas a mi correo electrónico. Para ello, cuando las terminéis, tendréis que pulsar un icono (como el que podéis ver aquí) en el que pone: ¡Terminado! 


Una vez lo pulséis, se abrirá un formulario que os pregunta ¿Qué quieres hacer ahora? Para enviarme las respuestas, debéis cumplimentar con mucha atención los datos y darle a enviar. Así, vuestras respuestas me llegarán a mi correo electrónico.


Fácil, ¿verdad? Seguro que las hacéis con muchas ganas ya que no hay que copiar en la libreta. jejeje. Espero que repaséis y os sirva para estudiar.


Las fichas que debéis completar son las siguientes:



  • Ficha 2. LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS.



  • Ficha 3. LOS CAMBIOS DE ESTADO Y LAS MEZCLAS.


Un abrazo,

La seño Ana

miércoles, 6 de mayo de 2020

¡Buenos días!

En esta entrada podéis ver las soluciones de las actividades que hemos hecho en lo que llevamos de tema. Sabéis que es tan importante hacerlas cómo corregirlas. Además, también es conveniente que seáis capaces de realizar correctamente la revisión vosotros mismos. 

¿Cuántas veces hemos corregido en la pizarra de clase o de forma oral? En esos momentos, los encargados de revisar vuestras libretas sois vosotros, no los profesores/as. Muchos sois muy observadores y lo hacéis bien, pero otros/as se distraen y se equivocan en la corrección. Es muy importante que hagáis bien esta tarea porque con el paso del tiempo, en los años de instituto, cada vez más os dejarán mayor autonomía. (¿Os acordáis que una de las características importantes de la etapa de la infancia era conseguir ser cada día más autónomo, es decir, ser capaz de hacer las cosas uno mismo y no depender de nadie? El bebé va creciendo y va siendo más autónomo a lo largo de los años de su infancia hasta que llega a la adolescencia que estáis entrando vosotros/as...)

Por todo ello, a continuación os comparto las soluciones de las actividades. Una vez tengáis vuestros ejercicios corregidos, me enviáis una foto al correo electrónico para poder hacer yo la revisión final. Ah! Recordad que debéis pulsar en las fotos para ampliarlas y poder verlas bien.

  • Solución página 102 - actividad 24.

  • Solución página 103 - actividad 33.

  • Solución página 91 - actividad 1.

  • Solución página 102 - actividad 21.

  • Solución página 93 actividades 2 y 3.

  • Solución página 102 actividad 22.


Hasta el lunes! Id repasando y estudiando...

Un abrazo,

La seño Ana

lunes, 4 de mayo de 2020

¡Hola a todxs!

Hoy en la clase virtual hemos repasado qué es la materia y la diferencia entre una sustancia pura y una mezcla. Además, hemos comentado que dependiendo del tipo de mezcla y las sustancias que queramos conseguir, utilizamos diferentes métodos para separar los elementos. A continuación, tienes un resumen de los más habituales:



Para practicar, lo mejor es observar a nuestro alrededor ejemplos de mezclas reales y plantear qué método utilizaríais para separarlas. Haciendo las siguientes actividades entenderéis mejor cada uno de los métodos. Recordad que debéis explicar las respuestas.

  • Página 93 actividades 2 y 3.

  • Página 102 actividad 22.

Si en casa observáis una mezcla y sois capaces de separar sus elementos utilizando alguno de los métodos estudiados, podéis enviarme un correo electrónico con la explicación.

¡Hasta el miércoles!

La seño Ana

miércoles, 29 de abril de 2020

¡Hola a todxs!

El lunes recordábamos qué significaba la palabra materia (todo lo que tiene masa y volumen) y los diferentes estados en que la podemos encontrar (sólido, líquido y gaseoso).

Un elemento natural con el que podéis entender muy bien esta definición y el cambio de un estado a otro es el agua. Lleváis estudiando muchos años el ciclo del agua y os es muy fácil observar a vuestro alrededor su comportamiento: una botella con agua, un cubito de hielo o las burbujas que salen cuando ponemos agua a hervir para cocinar.

A continuación, podéis ver y escuchar con atención dos vídeos que resumen los cambios de este elemento tan necesario en la naturaleza y los seres vivos.




Debéis tener en cuenta que el agua está formada por un solo componente, por eso le vamos a dar el nombre de sustancia pura como al oro.

Sin embargo, el agua del mar sabéis muy bien que es una mezcla de agua y sal. Y, también hemos nombrado muchas veces, que el aire está formado por una mezcla de diferentes gases como el oxígeno, el dióxido de carbono, el hidrógeno, etc. 

Tanto el agua del mar o el aire son mezclas homogéneas porque están formadas por más de un componente pero no se distinguen a simple vista.

Sin embargo, también podemos encontrar mezclas heterogéneas en las que hay más de un componente y los podemos apreciar claramente como puede ser una macedonia de frutas.


A continuación, os propongo las siguientes actividades, que encontraréis en el libro de texto, para que clasifiquéis en sustancias puras o mezclas (homogéneas y heterogéneas) la materia que observáis. 
  • Página 91 - actividad 1

  • Página 102 - actividad 21

Esta semana id observando a vuestro alrededor todo lo que sea materia y fijaos muy bien si es una sustancia pura o una mezcla. 

¡Hasta el lunes!

Un abrazo,

La seño Ana

lunes, 27 de abril de 2020

¡Buenos días! 

Una vez familiarizados de nuevo este año con el tema de la materia y la energía, empezamos ya con las palabras y definiciones más importantes que tenéis que recordar y aprender.

Llamándose el tema "La materia y la energía" tendremos que saber muy bien ¿qué es la materia? El año pasado decíamos que...

La materia forma todo lo que existe en el universo. La materia es todo lo que tiene masa  y volumen. 
  • La masa es cantidad de materia de un cuerpo. La masa se mide en kilogramos (kg) y gramos (g), y para calcularla se usa la balanza y la báscula.
  • El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. El volumen se mide en litros (ℓ) y en mililitros (mℓ), y para calcularlo se utilizan recipientes graduados, como probetas o vasos medidores.

También debéis recordar que en la naturaleza la materia se presenta en tres estados diferentes: sólido, líquido y gaseoso. 
  • La materia en estado sólido, como el hielo, tiene forma propia y mantiene su volumen.
  • La materia en estado líquido, como el agua, adquiere la forma del recipiente que la contiene pero mantiene su volumen.
  • La materia en estado gaseoso, como el vapor de agua, adquiere la forma del recipiente que la contiene y no mantiene su volumen.


Además, tenéis aprender que:
  •  Las variaciones de temperatura producen cambios de estado en la materia.

  • Durante los cambios de estado la temperatura se mantiene constante, es decir, no cambia.

  • Los cambios de estado son reversibles, es decir, la materia puede recuperar su estado inicial.


Estudia todos las conclusiones anteriores y para comprender y estudiar mejor la teoría realiza las siguientes actividades

  • Página 102 - actividad 24.


  • Página 103 - actividad 33.


Un abrazo,

La seño Ana

miércoles, 22 de abril de 2020

Tema 5 - La materia y la energía (Libro SM)


Comparto el tema 5 del libro de Ciencias de la Naturaleza de 6.º de Primaria para los alumnos/as que no lo tengáis en casa.



Un abrazo,

La seño Ana

lunes, 20 de abril de 2020

¡Buenos días!

Empezamos con el tema de LA MATERIA Y LA ENERGÍA. El año pasado ya estuvimos trabajándolo, por lo tanto, todo las actividades que hagáis os servirán de repaso y refuerzo del curso anterior.

Ya sabéis que siempre que vamos a empezar un tema que tenéis en el libro de texto, os recomiendo que echéis un vistazo a todas las páginas. Es conveniente que antes de aprender alguna cosa, conozcáis un poco el tema para que os sea más fácil entenderlo y captar las ideas más importantes. 

Para introduciros en el tema y empezar a poner en marcha los pasos del método científico, debéis leer cada apartado completo o por encima. También debéis observar las imágenes y plantearos preguntas o dudas sobre lo que habéis visto o leído, intentando dar posibles soluciones a esas preguntas (hipótesis). De esta forma, a través de la experimentación y la realización de actividades podréis conocer y analizar los resultados y, finalmente, llegar a conclusiones que os permitan aprender muy bien un tema.

Vídeo explicativo del método científico

La actividad de hoy consiste en ojear el tema 5 del libro de texto de Ciencias de la Naturaleza (empieza en la página 88 y acaba en la página 105). A continuación, tendrás que escribir, al menos, 5 preguntas que tengas curiosidad o desconozcas la respuesta de lo que has observado o leído a lo largo del tema. (Es la misma actividad que hemos hecho en clase otras veces, por ejemplo, en el tema de la reproducción). 

Para realizar la actividad, podéis copiar y completar la siguiente tabla:

Si estás utilizando la versión móvil, pulsa en la imagen para ampliarla y verla mejor.

Nota: El que no tenga el libro de texto en casa que me envíe un correo electrónico. De todas formas, el resto de días iré compartiendo las páginas del libro en este blog para que hagáis las actividades y estudiéis. Lo haré igual que con el tema de la reproducción.

Un abrazo.

La seño Ana